martes, 14 de octubre de 2025

El Nobel de la paz


 

Lo mejor de PREDATOR: KILLER OF KILLERS, aparte de su esmeradísimo trabajo de animación (Con LD&R's en la mirilla) lo compone su curiosa estructura, en principio episódica, pero que confluye habilidosamente en un final abierto, que deja la posibilidad de una continuación. Sin inventar nada que se salga del universo de los Yautjas, Dan Trachtenberg sigue la estela de la estimable PREY, saltando diferentes etapas temporales, desde los vikingos hasta los samuráis del Japón de 1600, o la WWII. Con resultado irregular, he de decir, aunque se agradece lo picado de la narración, más sensorial que intelectual, como buena película de acción que no busca mucho más que entretener. Su apartado técnico es asombroso, con algunas imágenes de gran belleza, aunque la historia, ya digo, es una nueva vuelta a los "depredadores" y su querencia por coleccionar trofeos por donde quiera que vayan. No esperen nada revolucionario, y sí una entretenida cinta repleta de sangre, desmembramientos y sangre fluorescente. 
Por cierto, lo del Nobel de la paz a una señora que pidió el bombardeo de su propio país es para que vengan del espacio exterior y nos cacen de una puñetera vez. Con lo contento que estaba yo el jueves con lo del húngaro...
Saludos.

No hay comentarios:

... ¿Y todo esto lo ha hecho usted solo?...
No, necesité estar rodeado de siete mil millones de personas...

¡Cuidao con mis primos!