Mostrando entradas con la etiqueta John Krasinski. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Krasinski. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de julio de 2021

Ruido... y nueces también


 

Todas las secuelas deberían aspirar al mismo objetivo que A QUIET PLACE: PART II. No soliviantar lo conseguido en la primera, ofrecer novedades sin caer en el wtf!, o demostrar que se puede ser conciso y coherente. Porque este tipo de películas normalmente suele ser un rebañado de éxito, y en las manos equivocadas el intento desesperado de instaurar una franquicia, casi siempre innecesaria. Pero no, porque John Krasinski vuelve a ofrecer un producto digno y solvente, ninguna obra maestra, pero sí una película muy entretenida y que aprovecha la oportunidad de devolvernos al clima irrespirable de un mundo que ha quedado en silencio, acechado por unos mortíferos alienígenas con oído superdesarrollado. Si tuviese que dejarle algo en el debe, siempre sería el no atreverse a ampliar el porqué de la llegada desde el espacio, teniendo en cuenta que los bichos no tienen ningún rasgo de inteligencia superior, y sí esa insaciable y sanguinaria brutalidad, lo que nos podría haber llevado a pensar en otra raza más evolucionada que hubiese enviado a sus perros de la guerra. Lo digo por la magnífica secuencia de apertura, en la que se ve brevemente esa arribada interestelar, y que personalmente me llevó al impresionante arranque de DAWN OF THE DEAD. Luego, la película va por donde tiene que ir, con momentos de alta tensión, y con un sentido de la concisión que es de agradecer en tiempos del desparrame gratuito. La inclusión de Cillian Murphy es acertada, y el uso de la música, cómo no, da en el clavo cuando es contrastada con los atronadores silencios. Un film muy recomendable, y que deja la puerta abierta a otra nueva entrega... Esperaremos si así es.
Saludos.

jueves, 28 de junio de 2018

Mudez inmediata



Uno de los títulos que más expectación ha despertado en este nuevo curso ha sido A QUIET PLACE, pequeña pieza de terror atmosférico, en cuyo favor juega el gusto por el suspense y la sugerencia, acotando los momentos de acción a aquellos que estén plenamente justificados. Dicho esto, no logro compartir (quizá necesite otro visionado) el desbordante entusiasmo por una cinta que contiene muchos fallos de guion, aunque le reconozco el estupendo trabajo de los actores o la contenida puesta en escena, amén del inteligente uso del sonido, o más bien de su ausencia. Cosas muy buenas y otras no tanto, que a mi juicio la dejan en un buen lugar como cinta de género, pero no como una obra maestra, que me parecen palabras mayores. Está maravillosamente conseguida la sensación de desprotección de una familia ante la amenaza de unas criaturas letales, con un oído hiperdesarrollado, pero que no ven, por lo que su supervivencia depende de realizar el menor ruido posible. Lo que me chirría (y eso que es una película corta, apenas 90 minutos) es el dudoso regusto de estar viendo un cortometraje alargado, algo que pensaba por el exceso de concisión; se evita dar explicaciones sobre el origen de las criaturas, y, pese a que se intuye que no se tratan de los únicos supervivientes en un radio cercano, el guion queda enfocado exclusivamente en esta familia. Y otra cosa: hay que tenerlos cuadrados para tener un hijo en esas condiciones. De todas formas, puede que mi punto de vista sea demasiado exigente, y que debería haber disfrutado más de su espectáculo de suspense ahogado, lo que me obliga a reconocer que efectivamente es una muy buena película de terror, y que tendremos que estar atentos a la deriva de su director y protagonista. Ahora mismo estoy seguro de que voy a ener que volver a verla...
Saludos.
... ¿Y todo esto lo ha hecho usted solo?...
No, necesité estar rodeado de siete mil millones de personas...

¡Cuidao con mis primos!