Mostrando entradas con la etiqueta Leigh Janiak. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leigh Janiak. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de julio de 2021

Sé lo que otros han hecho... #3


 

FEAR STREET PART THREE: 1666, supone una digna conclusión para esta sorprendente trilogía, aunque no logra cumplir las expectativas de cerrar la historia a lo grande. Pese a lo estimulante de llevar el guion hasta un tiempo tan pretérito como el de los primeros colonos, hay decisiones cuanto menos discutibles, y lo que resultaba natural en los setenta y noventa, es puro cartón piedra en un siglo XVII poco creíble. De todas formas, hemos venido a divertirnos, y Leigh Janiak lo sabe, así que no hay muchas explicaciones, y sí un guion trepidante, sin cuartel, que va desembocando hacia un desenlace que no por esperado es menos sorpresivo. Es, finalmente, una trilogía que intenta una tarea loable: reconectar a los abúlicos, sobreinformados espectadores adolescentes de hoy, con una manera de hacer cine que se creía extinta, y a la que se ha vuelto de una forma superficial, no por homenaje sino por incapacidad para crear algo genuino. De todas formas, esta especie de teen slasher (por poner una etiqueta), se detiene antes de empezar a aburrir, y deja una más que inteligente solución para quienes siguen empeñados en poneren pie largometrajes sin nada nuevo que ofrecer.
Saludos.

jueves, 29 de julio de 2021

Sé lo que otros han hecho... #2


 

Suma y sigue. FEAR STREET PART TWO: 1978, no sólo da continuidad a lo iniciado en la primera parte, sino que consigue un doble reto que me parece complicado. Por un lado, atreverse con uno de los subgéneros más trillados del cine de terror, el del slasher vía "campamentos de verano"; por el otro, abonar de nuevo el terreno hacia un desenlace que se presume aún mejor, yendo hacia el origen de esta historia de pueblos encantados y brujas ajusticiadas. Y de nuevo Leigh Janiak va virando poco a poco hacia compartimentos más oscuros, y desde un arranque igualmente convencional, desembocando en un final, más que aterrador, muy inquietante. Es ésta una historia engañosa, que creemos conocer de antemano, y que así nos es presentada; pero si no se olvida de dónde viene (y hacia dónde va), otra vez están los personajes muy bien dibujados, sin trivializar nada, y, de hecho, con algunos momentos de una truculencia que nada tiene que ver con scream queens agitadas ni enmascarados macheteros. En definitiva, que la ¿saga? ¿miniserie? tiene todo el sentido en este atípico formato, y, a la espera de un final que se intuye mejor aún, ofrece algo que no está nada mal para Netflix: una producción de calidad, una estupenda dirección de actores (y son todos jovencísimos) y una refrescante puesta al día de un tipo de cine que parecía acabado.
Hay que ver la última, por tanto.
Saludos.

martes, 27 de julio de 2021

Sé lo que otros han hecho... #1


A la búsqueda del pelotazo fácil, sería lo lógico al enterarnos de que Netflix ponía en circulación la serie de "Fear Street", de R.L. Stine; un autor que personalmente no me interesa lo más mínimo, pero del que me habían recomendado que echara un vistazo a esta nueva revisitación de "terrores juveniles". Sin demasiadas expectativas, y con el lastre que supone tener que fiscalizar una trilogía que se ha estrenado casi simultáneamente, mi advertencia es la siguiente: aguanten la primera media hora. Mezclando impúdicamente cualquier referencia "neochentera" que se les pase por la cabeza (con STRANGER THINGS al frente), el slasher noventero de según Wes Craven, y algún pellizquito del universo de Ryan Murphy, FEAR STREET PART ONE: 1994 es la puerta de entrada a una curiosa vuelta de tuerca a algo que ya suponíamos muy trillado. Todo nos suena, todo lo hemos visto, y todo parece estar dispuesto para consumir y olvidar rápidamente. Sin embargo, tiene encanto, que es lo mejor que se puede reseñar sobre un producto de esta naturaleza. El arranque, insisto, es descorazonador, pero la trama se vuelve un poco más interesante a medida que nos presentan a los personajes principales, y vamos comprendiendo que su premisa va a ser un encadenado, casi una miniserie. Hay maldiciones, monstruos, asesinos, sangre. Pero también sentido del humor, multitud de guiños hacia unos años noventa que algunos conocemos muy bien, y para rematar una cascada de música de aquella de las mixtapes. Es decir, que Netflix salva el primer punto, abona la curiosidad por ver el segundo segmento, y de paso nos reconcilia un poquito con un escritor tan constante como inconsistente...
Entretenida, y me dicen que las otras dos son incluso mejores...
Saludos.

sábado, 7 de febrero de 2015

Me hago viejo



Ustedes dirán que no, pero yo me estoy haciendo mayor a marchas forzadas. A ritmo de carcamal, que diría otro. O no sé dar otra explicación a ese curioso hecho gracias al que he constatado que no consigo entender según qué película, por mucho que me la expliquen, ni por mucho que me la masquen. Para mí no tiene sentido que una película que se supone que es de terror me dé ganas de bostezar y de mirar a un cuadro muy bonito que tengo en el salón de mi casa; sí, igual que una peli de Malick, que es a lo que se parece esta HONEYMOON, hasta que nos damos cuenta de que ha pasado más de una hora de anuncio de compresas y ya nos hemos olvidado de qué iba la cosa. Pero vaya, que yo la resumo: La luna de miel la pasan estos dos imbéciles en una cabaña donde él se pone pinocho y ella le retira con un suave empujoncito; como decía, tras una hora ella se queda seria y dice que algo pasa por las noches, pero parece una linterna no más... Muy poquito para tanto rollo, diría yo... Es más ¿qué se supone que van a castigar ahora con la susodicha manía de la moraleja yanqui? Porque estos están ya debidamente sacramentados. Será el empalme constante de él o el camisoneo de ella... No sé, es muy raro todo, y, cómo no, también salen personajes y luego ya no... Estos guionistas moernos...
Saludos.

... ¿Y todo esto lo ha hecho usted solo?...
No, necesité estar rodeado de siete mil millones de personas...

¡Cuidao con mis primos!