Mostrando entradas con la etiqueta Wayne Yip. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wayne Yip. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de junio de 2024

Firmaría el supuesto


 

FALLOUT viene de una serie de videojuegos, a los que por supuesto no he jugado, por lo que la vía de la adaptación he de apartarla por desconocimiento. No creo que el montante se resienta, por lo canónico de su desarrollo y lo aceptable de su producción, que por momentos parece hibridar ambos medios. En esencia se trata de mezclar un western con un drama post-apocalíptico, teñirlo de un retrofuturismo menos atildado que un steampunk, rematando con retazos de pelis (y videojuegos) de zombis. La trama, menos ingeniosa de lo que promete, se va desinflando a medida que se hacen necesarias explicaciones maduras, dejando entrever un producto con aspecto circunspecto, pero vocación inequívocamente lúdica. Me han gustado los escasos guiños al western, casi todos encarnados en el mejor personaje de la serie, interpretado por Walton Goggins; el diseño de producción, aun abusando de unos efectos digitales que la indistinguen de las cacareadas "inteligencias artificiales"; pero veo decepcionante un desenlace que se ve venir desde muy pronto, desperdiciando el enternecedor intento de subvertir las expectativas de unos ocho capítulos correctos, entretenidos, pero cuya posible conexión con las epopeyas desérticas de George Miller parece una broma de mal gusto. 
Te arregla un fin de semana sin mucho que hacer.
Saludos.

martes, 18 de junio de 2024

J. R. R. #7


 

Reconozco que me pasó totalmente de largo LORD OF THE RINGS: THE RINGS OF POWER, un poco por dejadez hacia lo televisivo, pero sobre todo por un tufillo indescriptible a desconfianza numeraria, a "Producto", con comillas y mayúsculas. El que quiera entender que entienda, pero esta versión de "todos los orígenes de lo que luego se contó en TLOTR, solo que con multitud de apuntes que nos obligaban a querer saber más", levanta suspicacias a partir del tercer capítulo (de 8), donde la producción levanta el pie del acelerador y nos vamos hacia un GOT "interiors" con aún menos riesgos en lo discursivo y, fíjense por dónde, una sucesión de diálogos en los que se cuenta lo que ya sabemos. Es complicado, porque los dos primeros capítulos están muy bien diseñados, y apenas se ven las diferencias con los largos de Jackson; Juan Antonio Bayona es su responsable, y quizá se encuentre entre lo mejor de su irregula filmografía. El resto es un poco de relleno, personajes que ralentizan la trama en una insufrible retahíla de cuitas personales e interioridades de marquetería, cuando no directamente plagiadas de su "hermana mayor" ¿Significa que es un desastre? No. TROP es al audiovisual de pantalla pequeña lo que la otra supuso al séptimo arte (ncesaria aclaración), esto es: explicitar la ceremonia del "gran espectáculo", justo en la edad de la restricción y el amagamiento formal, siempre en la superficie de un discurso susurrado incluso en los fragores del torrente de épica, a veces desproporcionada. 
La palabra para definirla es "irregular". Necesita mejorar una barbaridad para no quedar en anécdota de frikis, y por lo visto lo veremos este mismo agosto.
Saludos.

... ¿Y todo esto lo ha hecho usted solo?...
No, necesité estar rodeado de siete mil millones de personas...

¡Cuidao con mis primos!