Mostrando entradas con la etiqueta Michel Gondry. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michel Gondry. Mostrar todas las entradas
miércoles, 21 de febrero de 2018
Cuando fuimos los mejores
MICROBE ET GASOIL es uno de esos títulos destinados a permanecer indelebles en nuestra memoria sentimental... aunque todo depende de la edad con la que nos pille su visionado. El director Michel Gondry realiza un fascinante retorno a la adolescencia, a sus gozos, pero también a sus sombras, y lo encuadra todo en la emocionante amistad entre dos chavales que pasarían por raros, pero sólo porque son los dos únicos con verdadero talento de su clase. Uno dibuja, tiene un hermano punk, una madre "coelhiana" y no consigue ligar con la chica que le gusta porque aparenta menos edad de sus catorce años. El otro es un literato genuino, que rechaza las convenciones, lo vulgar, y que desprende generosidad por los cuatro costados. Ambos construyen un vehículo que es como una casa con ruedas, y se marchan en vacaciones a recorrer el país por su cuenta, lo que terminará siendo un viaje iniciático y de descubrimiento personal. Gondry lo filma con un tono nada relamido, acentuando donde corresponde, en la emoción incierta de tener una edad en que todo es posible, y al mismo tiempo todo parece a una distancia sideral. Una película que ha pasado injustamente desapercibida en nuestro país y cuyo sentido de la moral, el honor y la camaradería me remite directamente a un Robert Louis Stevenson, igual de seguro de que lo que cuenta es lo correcto...
Saludos.
viernes, 19 de marzo de 2010
Recuérdamelo mañana

Saludos para los que están ahí fuera.
lunes, 12 de octubre de 2009
A los que aman el cine

BE KIND REWIND es la improbable, demencial, enternecedora y arrolladoramente libre, historia de un modesto videoclub de barrio regentado por un hombre (Danny Glover) que ama las películas y que mantiene heróicamente el formato VHS frente al monopolio impuesto del DVD; junto a él siempre está una extraña pareja formada por el bobalicón Mos Def (extraordinario papel el suyo) y un desastre hiperactivo llamado Jack Black. Este último convence al otro para boicotear una planta eléctrica, pues está seguro de que de allí salen ondas malignas y perniciosas; de tal hecho, Black sale imantado, así que borra todas las películas del videoclub. La primera media hora de BE KIND REWIND es la que cuenta esto y su simplicidad gamberra no se corresponde con el resto, donde asistimos al delirante periplo de esta pareja cuando deciden grabar ellos mismos cada película borrada, de forma totalmente casera. Así, por nuestros ojos pasan las versiones de CAZAFANTASMAS, ROBOCOP y hasta PASEANDO A MISS DAISY que todos querríamos hacer, con el barrio como decorado, los vecinos como intérpretes, cero presupuesto y una caradura impresionante que deviene tierna ingenuidad y que muchos no habrán podido ver sin que una furtiva lacrima asomase por ahí, estoy seguro. El momento Capra sucede ya al final, con la proyección de ¡la primera producción con guión original!, basada en las improbables aventuras de un oscuro músico de blues que supuestamente vivió en el edificio donde ahora está el videoclub. Al final la lección de humanidad de Gondry es aún mayor que la de cine, mostrando un barrio que se une en pos de una idea descabellada pero de enorme belleza intrínseca, desafiando cualquier convención, por inamovible que parezca.
Si aún no la han visto no sé a qué esperan para correr hasta su videoclub más cercano...
Saludos rebobinados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
... ¿Y todo esto lo ha hecho usted solo?...
No, necesité estar rodeado de siete mil millones de personas...
¡Cuidao con mis primos!