Mostrando entradas con la etiqueta Patty Jenkins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patty Jenkins. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de enero de 2021

Decisiones discutibles, soluciones eficaces


 

Siendo muy escueto, hay varias cosas que no alcanzo a comprender muy bien de WONDER WOMAN 1984. Por orden: ¿Por qué 1984? ¿No habría sido más espectacular (más costoso también, pero bueno) continuar todo el film desde y en el arranque? Lo digo porque el principio de esta película es una absoluta maravilla, todo dinámica y sensaciones, y prácticamente sin palabras. Aparte, en los comics, Cheetah era una villana menor, con muchas pretensiones, pero no tan superpoderosa como aquí, pero bueno también. Luego hay un tema pelín escabroso, y es el referido al personaje de Chris Pine; y es que, sin querer destripar nada, lo de GHOST se queda como un juego de niños, y sé de lo que hablo. Sea como sea, lo cierto es que WW84 es una película solvente, que no se hace interminable (dos horas y media), que juega bien sus cartas (Gal Gadot, principalmente), y además tiene un villano muy particular y ambiguo, una especie de mezcla entre Trump, Luthor y Peter Griffin, que tampoco necesita los puños para imponer su criterio. No sé, para ser de DC tiene su gracia, y luego habrá quien apele a lo del feminismo y esas cosas, cuando nos volvíamos locos viendo a un señor en calzoncillos surcando los cielos. Yo me conformo el secreto para que WW pueda volar sin problemas: la cabeza del águila... Si no me creen, busquen la escena...
Saludos.

sábado, 4 de noviembre de 2017

Empoderamiento. Ventajas y peligros de querer ser en la mímesis



Hay dos lecturas que me parecen absolutamente necesario confrontar dentro de WONDER WOMAN, (pen)último producto superheróico de la factoría DC, que continúa buscando a marchas forzadas ese éxtasis hegeliano en fritadas pseudo-panteístas que miran demasiado a menudo hacia conflictos morales irresolubles, que merman el disfrute del producto de entretenimiento en sí y los dejan en penosos artefactos de pedantería insufrible. Pero aquí, DC acierta, porque, sin ser una película redonda, esta WONDER WOMAN respeta profundamente el espíritu del personaje original, la Amazona Diana, hija ilegítima de Zeus y, en puridad, una buenaza... en todos los sentidos. Personalmente siempre he visto con algo de recelo este personaje (excepto cuando lo retomó el gran George Perez), que oscila mareantemente entre la reivindicación del poder femenino, capaz de emanciparse sin ayuda del masculino, y la exhibición impúdica precisamente de algo tan masculino (y poco femenino) como el mamporro en cualquiera de sus violentas variantes. Esto es lo que uno va a encontrarse en la búsqueda de su propia identidad de Patty Jenkins, autora de aquella insólita y desacomodada MONSTER, aunque las dos horas y media contienen demasiados momentos prescindibles, y que yo achaco al ideólogo en la sombra de todo esto, que no es otro que el príncipe del plano ultra-lento, Zack Snyder. En definitiva, una película de superhéroes que se desarrolla en la I Guerra Mundial, que tiene la maravillosa osadía de mostrar a Robin Wright y la diosa Connie Nielsen repartiendo leches y a la que hay que acercarse con pocos remilgos y ganas e disfrutarla, aunque en este caso los que fallan son los malos, que dan poco yuyu, pero todo se andará. Esperamos, con este aperitivo, a la gloriosa JLA...
Saludos.
... ¿Y todo esto lo ha hecho usted solo?...
No, necesité estar rodeado de siete mil millones de personas...

¡Cuidao con mis primos!