Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Stoll. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Stoll. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de enero de 2009

Gótico sudamericano

Mirando de reojo al famosísimo y enigmático cuadro de Grant Wood, así se presentó hace cuatro años esta insólita cinta. Insólita por venir de donde viene, de un país con nula tradición cinéfila; pero sobre todo por la apuesta ética y estética, que uno no sabría muy bien dónde ubicar ¿Rudolph? ¿Kaurismaki? ¿Jarmusch?... Complicado, la verdad. Porque WHISKY no habla exactamente de nada, pero da buena cuenta a través de sus imágenes de la paupérrima situación de un país, Uruguay, que se mueve a la deriva entre el ostracismo y la desvergüenza; la dignidad callada y el aburrimiento más soberano. Y de aburrimientos varios va la cinta de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll... o de sentimientos reprimidos, o de cobardías vitales. De un montón de cosas que hay que ir descubriendo a través de su morosa narrativa o de nada en particular... Como si la propia película fuese contagiándose de la apatía de Jacobo, un gris y mínimo empresario, dueño de una gris y mínima tienda de medias, que cuenta con una única y autista empleada, Marta. Todo ocurre igual todos los días ¿pillan la metáfora?, hasta que el el hermano de Jacobo, que vive en el extranjero, se presenta un día y trastoca toda esa exasperante inmutabilidad.
En Whisky asistimos a una lección de contención, como si de repente Buster Keaton se hubiera nacionalizado uruguayo y hubiese querido resumir la historia de este nada sudamericano país en apenas hora y media de miradas esquivadas, monosílabos, gestos absortos y postales desoladas detrás de esa ficticia e imposible pareja que debe decir "whisky" para poder sonreír en la foto.
Saludos on the rocks.
... ¿Y todo esto lo ha hecho usted solo?...
No, necesité estar rodeado de siete mil millones de personas...

¡Cuidao con mis primos!