Mostrando entradas con la etiqueta Rudolph Cartier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rudolph Cartier. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de diciembre de 2023

Quatermass 5


 

En 1958, de nuevo fue la BBC quien se puso manos a la obra, encargando a Kneale una nueva historia protagonizada por el doctor Bernard Quatermass. El resultado fue una miniserie de seis episodios, y seguramente una de las mejores y más emblemáticas aventuras de este personaje. De nuevo una excavación en pleno Londres pone al descubierto una extraña estructura, compuesta por un material desconocido y cuya antigüedad es superior al cráneo de un homínido, aparecido justo encima. QUATERMASS AND THE PIT jugaba inteligentemente la baza del misterio extraterrestre, mezclándolo con una supuesta trama esotérica, y concluyendo que muchas de nuestras supersticiones tienen base científica. Más que una amenaza, el descubrimiento pone de manifiesto cómo el ser humano es incapaz de ponerse de acuerdo en asuntos básicos, o ese viejo recurso de los "visitantes exteriores", dispuestos a hacer avanzar nuestra primitiva sociedad, para terminar sucumbiendo a su implacable instinto destructivo. Hay que resaltar también la habilidad para crear una atmósfera creíble prácticamente sin salir del espacio único de la excavación, que se erige como gran protagonista de una función que, aun con sus carencias, es ya un título mítico de la ciencia ficción de todos los tiempos.
Saludos.

jueves, 30 de noviembre de 2023

Quatermass 4


 

La continuación de DR. QUATERMASS provenía, asimismo, de otra miniserie homónima, al igual que ocurriera con la original. Así, QUATERMASS 2 tiene seis episodios para desarrollar el guion de Nigel Kneale, e incluso mostrar aspectos que en el film no estaban por motivos de espacio, como el viaje a la luna, rudimentario pero efectivo desenlace, en el que se explora el terror a quedar perdido para siempre en el vacío interestelar. Por lo demás, aun ampliado, la historia es la misma, con la investigación a cargo de Quatermass de una extraña población, que sospecha sometida por unos extraterrestres, que en realidad preparan una invasión. El cambio más sustancial es el de su protagonista, John Robinson, de exigua carrera cinematográfica (sobre todo en papeles secundarios), y mucho más notoria en teatro. Curiosamente, Robinson fue elegido por el director, Rudolph Cartier, con carácter inmediato y la serie ya en preproducción, por el imprevisto fallecimiento de Reginald Tate, el Quatermass original.
Al igual que ocurría con aquélla, es recomendable ver serie y película seguidas, básicamente para apreciar el cuidado que la BBC siempre ha puesto en sus producciones, incluso en aquella época tan pretérita para la televisión.
Saludos.

jueves, 9 de noviembre de 2023

Quatermass 1


 

Bueno, pues iniciamos aquí un miniserial al que tenía ya ganas desde hace tiempo, y que será una especie de transición hacia algo mayor. El Dr. Quatermass es un personaje creado por Nigel Kneale, no tan conocido quizá en España, pero alrededor de cuya figura se ha estructurado un interesantísimo universo de ciencia ficción de la vieja escuela, con cohetes, astronautas, alienígenas y otras hierbas. Quatermass ha conocido películas de cine, telefilms y series, como la que le dio origen. Hablamos de una miniserie que data nada menos que de 1953, pero de la que se conservan sólo los dos primeros episodios, de un total de seis, y algunas imágenes fijas del resto. Quatermass es un severo e hierático ufólogo (de hace 70 años, nótese), con una destacada participación en una importante misión espacial. De repente, se pierde el contacto con los tripulantes de la nave y todo el equipo piensa lo peor en unas angustiosas horas. Al día siguiente, la nave realiza un aterrizaje forzoso en pleno centro de Londres, pero lo que debería ser motivo de celebración se torna en pesadilla. Primero porque, sorpresivamente, en el interior sólo hay un astronauta, aunque lo peor es "el huésped" que ha traído consigo del espacio exterior.
Filmada exclusivamente en decorados y con un presupuesto que intuyo bastante ajustadito, es ese tipo de ciencia ficción en la que cobran más importancia las palabras que las imágenes, algo que ha ido dándose la vuelta durante todo este tiempo. Una curiosidad, sí, pero también el germen de todo lo que vendría después, y que les contaremos otro día...
Saludos.

... ¿Y todo esto lo ha hecho usted solo?...
No, necesité estar rodeado de siete mil millones de personas...

¡Cuidao con mis primos!