Mostrando entradas con la etiqueta Rose Glass. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rose Glass. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2024

Loca por ti


 

En un principio, si te cuentan por encima de qué va LOVE LIES BLEEDING, surge un sesgo de desconfianza. Podría ser la pose de una joven cineasta a la que la crítica ha tratado demasiado bien, o también el homenaje rendido de una fan incapaz de ocultar sus obvias referencias. Lo que yo veo es un thriller que no lo parece, pero que se va convirtiendo con la seguridad de un guion muy bien escrito, que no teme abrazar lo hiperbólico, porque su anclaje pertenece al detalle intimista. Lou lleva un gimnasio en un pueblo perdido de Nuevo Mexico, y no puede evitar caer rendida ante Jackie, que acaba de llegar. Jackie se prepara para un concurso de culturismo en Las Vegas, pero hay un problema: ha aceptado trabajar en el campo de tiro del padre de Lou, sin saber que se trata de un traficante de armas altamente peligroso, y que a partir de ahí su idílica historia de amor está destinada al desastre. El triángulo formado por Kristen Stewart, Ed Harris y la desconocida Katy O'Brian, dota de personalidad y empaque a uno de los títulos importantes del año, un magnífico ejemplo de cómo mezclar y agitar varios géneros para conseguir una visión personal y novedosa. Un "thriller romántico y fatalista", con una banda sonora del gran Clint Mansell, que se funde con una gozosa selección de anti-clásicos ochenteros. 
Hay que seguir a Rose Glass.
Saludos.

lunes, 1 de marzo de 2021

Impecable martirologio


 

Y si la tontería de ayer era apenas eso, una tontería, hoy sí traemos un interesante retrato sobre una psique desbordada en una locura siniestramente agazapada tras un fanatismo que parece de otro tiempo. En SAINT MAUD, ópera prima de Rose Glass, la línea que separa lo real y lo alucinatorio responde a una intención noble, pero de consecuencias catastróficas. Maud era enfermera en un hospital, pero fue expulsada tras un controvertido suceso, y ahora se dedica al cuidado privado. El film, que no desaprovecha ni un segundo de sus escuetos 80 minutos, muestra a Maud cuidando a Amanda, que fue una exitosa bailarina y ahora espera pacientemente la muerte, enferma de cáncer terminal. Aun siendo una película corta, el ecosistema conformado por Glass se dispara en varias direcciones, dos fundamentalmente; siendo éstas la inmersión en esa personalidad desquiciada, obsesionada con llevar a cabo una religiosidad ultraortodoxa, y el posterior derrumbamiento emocional en la duda, igual de extrema, y la imposibilidad de soportar un nuevo rechazo. SAINT MAUD es un film de terror sólo a través de las visiones de esta mujer, cuya realidad está cada vez más alejada, aunque termina siendo más importante ese conflicto interior, que en último término nos pregunta qué diferencia hay entre el "ángel" que nos salva y el "demonio" que nos condena. Buen trabajo interpretativo a cargo de la joven Morfydd Clark y la ya veterana Jennifer Ehle, cuya solvencia tampoco necesitaba tanta truculencia intrínseca. 
Muy interesante debut, de todas formas, y nombre a seguir.
Saludos.

... ¿Y todo esto lo ha hecho usted solo?...
No, necesité estar rodeado de siete mil millones de personas...

¡Cuidao con mis primos!