Mostrando entradas con la etiqueta Chloé Zhao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chloé Zhao. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de enero de 2022

Un sumidero de coherencia


 

Lo peor que le podría pasar al cine de superhéroes, tiene que ver más con no mirar a los sucesivos reciclajes a los que periódicamente se someten los comics, que con buscar un lenguaje propio y diferencial. Todo lo que veamos en la pantalla ya estaba antes en las viñetas, así que es mejor no ponerse tan estupendo y creer que todo puede valer, incluso incrustar a una señora ganadora del oscar en un film con un coeficiente intelectual abrumadoramente escaso. No logro comprender qué hace que ETERNALS haga honor a su nombre y se vaya a las dos horas y media; la historia es tan simple, que la sensación del chicle estirado sobrevuela un metraje cuestionablemente inacabable. No es lo peor, porque lo peor es el groserísimo trazo que separa los segmentos dirigidos por Zhao, y los que son meros insertos corporativos, que con un simple cambio de vestuario identificaríamos con cualquier otro título Marvel... o DC. Sí, porque constantemente he tenido breves deja vu, en los que he visto a la JLA, y ese Superman de nuevo cuño, malhumorado y taciturno. Los chistes no tienen gracia, y las peleas tampoco. Todo se reduce a un mareante intercambio de postales de gran angular colorido, seguidas de los "momentos Zhao", en los que no puede faltar un cielo con nubarrones violeta, o un cercado para domar caballos... De verdad, he intentado entender por qué cojones se ha hecho esta película, y por qué se ha hecho así. La respuesta, como siempre, la tiene gente más avisada que yo...
Le salvo la última media hora, y no estoy muy seguro de quién la ha dirigido.
Saludos.

miércoles, 24 de marzo de 2021

El orgullo que queda al fondo


 

Cada vez tengo más ganas de ver qué puede llegar a hacer Chloé Zhao en la Marvel. Puede ser una locura, un fiasco, una maravilla o una revolución, pero estoy casi seguro de que su aportación es imposible que sea "normativa", no en el modo y forma en que las películas de superhéroes lo son. Tan incontestable es su potencia narrativa, que ésta asoma con plena claridad en SONGS MY BROTHERS TAUGHT ME, su ópera prima de 2015, con la que irrumpió en Sundance. Pese a que son evidentes los guiños al cine de Malick (que tan acertadamente ha ido haciendo suyos), hay una línea de subrayado entre este film y el que va a competir (y muy seriamente) este año por los oscar. El trasfondo es el día a día de una reserva india en la actualidad, pero la intención es la conexión entre las diferentes personalidades que la directora y guionista va presentando con naturalidad pasmosa. Un joven amante de los caballos, que sobrevive vendiendo alcohol ilegal, mientras su hermana menor va descubriendo la terrible realidad de un pueblo literalmente obligado a vivir encerrado en un territorio limitado. Es ese naturalismo, nada forzado, tremendamente imaginativo, el que da alas a un relato íntimo, pero que ansía expandirse en cada retrato, conformando una realidad tan desconocida como apasionante.
Y de nuevo lo digo. Gran cineasta.
Saludos.

martes, 23 de marzo de 2021

Como una mula


 

En THE RIDER, Chloé Zhao realiza un asombroso acercamiento al rudo e inaccesible mundo de los rodeos, para terminar ofreciendo un hermosísimo poema de amor hacia la imposibilidad de realizar lo que uno más ama en este mundo. Brady era jinete de rodeos, hasta que un terrible accidente lo dejó al borde de la muerte. Milagrosamente rehabilitado, vive gracias a una placa en la cabeza; pero, pese a las recomendaciones de los médicos, sólo alberga una obsesión: volver a montar. Contado así no parecería gran cosa, pero hay que tener en cuenta el férreo trabajo actoral, ya que su protagonista, Brady Jandreau, es en realidad jinete; y de hecho, también aparece su familia en la vida real, y ni mucho menos como meros figurantes. Brady visita la tumba de su madre y a su amigo Lane, prácticamente paralizado por una caída de un toro salvaje, y a diario se debate entre cuidar a su hermana Lilly, que sufre una incapacidad intelectual, solventar los problemas económicos causados por la ludopatía de su padre, o mandarlo todo al cuerno. Es éste un film que conviene paladear con paciencia, sin muchos aspavientos, y sin querer encontrar grandes hallazgos. Aun con sus tremendas imágenes, hay más alma en lo que no se ve, en la mirada limpia de Brady, en sus dudas, en ese maravilloso final que no acaba como ningún western lo haría. Quizá porque no estamos exactamente ante un western, o porque su directora tiene un talento narrativo descomunal.
Maravillosa.
Saludos.

lunes, 22 de marzo de 2021

En el camino


 

Los oscar'21, con todas sus vicisitudes y tropelías, están a la vuelta de la esquina. Y, pese a haber dado buena cuenta de alguna de las nominadas (y favoritas), intentaremos, en la medida de lo posible, continuar dicho camino, al menos hasta completar todo el cuadro. De igual forma, en estos tres días quedará completada la filmografía de la directora Chloé Zhao, que ha irrumpido con fuerza con NOMADLAND, contenidísima orografía de un terrorífico estado de las cosas, el de Yanquilandia justo ahora, que por extensión acabará devorándonos a todos. Es de agradecer el tono, sin miedo a la denuncia, pero con un pie en no perder la sensatez, dejando que sean las imágenes las que hablen y nos cuenten, y cuentan muchas cosas. Zhao se pega a una extraordinaria Frances McDormand, que da vida a una mujer y su día a día, que podría ser el de muchos de no ser porque Fern no tiene casa ("Houseless", y no "Homeless", insiste en aclarar), y subsiste aceptando trabajos eventuales en cada lugar al que llega en su vieja caravana. Con respeto y curiosidad, el film traza pacientemente los bordes de una soledad difícil, por buscada y por extrema; jamás se interpone entre nuestra percepción y el mar de dudas que asalta a Fern, que se debate entre seguir luchando por mantener su libertad o abandonarse a los cantos de sirena de una vida más convencional. Mientras, el paisaje engulle a sus moradores mientras hablan, ríen y se conocen en pequeños poblados ficticios en medio de la nada, tan sólo para disolverlos cuando toque y seguir la ruta. No es casual que el contrapunto a los momentos más bellos y plácidos de este hermoso film los encontremos en el fragor de una planta de Amazon.
Merece la pena verla y reflexionar sobre un par de cosas.
Saludos.

... ¿Y todo esto lo ha hecho usted solo?...
No, necesité estar rodeado de siete mil millones de personas...

¡Cuidao con mis primos!