Mostrando entradas con la etiqueta Carla Simón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carla Simón. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de marzo de 2023

Mar de árboles


 

Es más que curiosa, incluso significativa, la deriva de una película como ALCARRÀS. Me refiero a lo difícil que sería seguirle el rastro por sus méritos concedidos, lo que no ocurre por los propios. Triunfadora absoluta en Berlín, la segunda película de Carla Simón es un notable ejercicio de realismo controlado, o naturalismo dramatizado, que mantiene todo lo bueno de aquella maravillosa VERANO 1993, pero se atreve a ir un paso más allá, fundamentalmente en una mayor coralidad, por mucho que ésta no sea ni mucho menos una película con protagonistas perfectamente definidos. ALCARRÀS fue seleccionada para representar a España en los oscar de este año, decisión que aún nos preguntamos de qué diablos fue fruto, y más aún tras asistir a su inaudito batacazo en los Goya, donde se fue de vacío con 11 nominaciones. A mí me da la impresión de que pocos "académicos" han entendido la naturaleza del mensaje de la barcelonesa, dotada de una especial sensibilidad para ofrecer la pulpa de sus personajes, sin necesidad de enfatizar sus actuaciones, que no por amateurs están menos delineadas. Es, sin duda, una hermosa película, y una rotunda película, que nos habla de dignidad sin falsos estereotipos, entendiendo que, pese a lo necesario de su mensaje, la vida es algo mucho más amplio como para relegarlo a tres momentos de tensión.
Absolutamente magnífica. Su escena final, para que me entiendan, contiene trazas de Ford, Rossellini o Becker. Palabras mayores.
Saludos.

viernes, 14 de junio de 2019

La vida y nada más



La mirada de un niño, que no esconde nada, lo esconde todo. Todo lo que no nos atrevemos a decir, a verbalizar, a poner de manifiesto. Todo cabe en esa mirada limpia y preciosa, incluso el dolor más desgarrador, el que no tiene remedio ni consuelo. Y los adultos tenemos armas, mentiras, escudos para combatir ese dolor, pero ¿qué tiene un niño sino su curiosidad infinita? ESTIU 1993 es, más que una película, un exorcismo, casi una forma de ajustar cuentas con el pasado para su joven directora, Carla Simón, que plasma aquí aquel verano de 1993 en el que tuvo que irse a vivir con sus tíos tras ver morir a sus padres de Sida. No hay un gramo de condescendencia, ni mirada nostálgica que valga, tan sólo el propio asombro, el de la mujer adulta que echa la vista atrás y se ve a sí misma como niña, intentando comprender qué le está pasando a su vida, a su mundo. Ese es el gran hallazgo de esta maravillosa, prodigiosa película, refundar un puñado de sensaciones en torno a esa mirada, la de un Laia artigas que traspasa la pantalla y la anega de verdad. Es muy difícil hacer una película como ésta y no caer en el sentimentalismo o en las trampas del narcisismo emocional; pero allí donde los mediocres raspan para lograr algún destello, Simón halla oro puro en lingotes. Parecería que sin esfuerzo, pero intuimos que el proceso ha debido ser agotador. Aunque hermoso...
Maravillosa.
Saludos.

... ¿Y todo esto lo ha hecho usted solo?...
No, necesité estar rodeado de siete mil millones de personas...

¡Cuidao con mis primos!