Mostrando entradas con la etiqueta Freddie Francis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Freddie Francis. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de octubre de 2014

Rincón del freak #170: Hare Krishna Killer en Kingston-upon-Hull



Cuando se habla de la productora Tyburn, los aficionados al recio cine de horror británico recurren a dos términos claramente identificados, Primero, es imposible obviar lo mucho que bebió de la mítica Hammer; después, lo efímero de su recorrido. Tan sólo tres películas antes de echar el cierre, y aun así les dio para firmar uno de esos títulos "de culto", por mucho que me urticarie dicho término. Y es que THE GHOUL, de 1975, es uno de esos productos perfectamente manufacturados y teledirigidos a un público absolutamente concreto. Otra cosa es su calidad intrínseca, que deja bastante que desear una vez se olvida de crear "atmósfera" y destapa la salsa de tomate. Pero no deja de ser un film más que curioso y reseñable. Por estar dirigido por el gran Freddie Francis (aunque ya en horas bajas) y protagonizada nada menos que por Peter Cushing, uno de esos actores capaz de dotar de dignidad a casi cualquier cosa que hiciera. Además, mentes calenturientas del Domingo, teniendo en cuenta que el monstruo aquí es bastante ridiculorcete (¿un tipo vestido de Hare Krishna que camina más lento que mi abuela?...), me permito lanzar la advertencia-recomendación de que, si les da por verla, estén atentos a aquel volcán sexual que era Veronica Carlson, porque no podrán apartar la mirada de ella... por mucha peluca ridícula que le pongan. Y hablando de pelos, impagables los de un joven John Hurt, que a la sazón hacía de psicópata paleto. Otro actorazo que queda bien donde lo pongan.
Como curiosidad (una más), señalar el premio al mejor actor que Cushing se llevó en el Festival de Sitges de 1976... que ya ha llovido.
Saludos.

jueves, 24 de febrero de 2011

Franquicias y aseguradoras



Puede que animado por la reseña de ayer, haya venido a mi memoria un título de aquella factoría inagotable que fue la productora británica Hammer. Evidentemente, las diferencias entre ésta, de marchamo absolutamente reconocible, destinado al disfrute de un amplio espectro de espectadores, y el fallido experimento visual de los hermanos Hughes, apenas comparten puntos comunes, acaso un gusto por lo lúgubre como elemento inevitable del mal que no puede ser controlado y que crece como corrupción de seres y valores en un entorno que nos es familiar sin que mediase contacto, como es lógico.
Y como Freddie Francis es una debilidad personal mía, me acordé de DRACULA HAS RISEN FROM THE GRAVE, que, sin grandes alardes, se aprovechaba esencialmente de un Christopher Lee más animalesco y desatado que de costumbre y un retrato demencial de un pueblo indeterminado que cae bajo las sombras del demonio. Aunque para bizarro y antológico (además de los peinados ye-ye de los actores) me quedo con el despertar de Drácula, a partir de entrar su cadáver en contacto con la sangre de un cura... (¡Juasjuas!); además de toda la parte final, en la que los incautos habituales (uno se habría largado del pueblo desde primera hora...) suben un tortuoso camino hacia la demoníaca morada del príncipe de las tinieblas, que es mentar la bicha y salir pitando...
Yo siempre digo lo mismo de la Hammer, que hay que aparcar lo poco que sabemos de cine y regresar a un estado ideal de niñez; no hacer demasiadas preguntas ni reproches y disfrutar de la candidez y anacronismos típicos de una productora que, ahora que la crisis azota, podría ser un buen ejemplo de planificación y administración de recursos. Rescátenla si pueden.
Saludos colmilleros.
... ¿Y todo esto lo ha hecho usted solo?...
No, necesité estar rodeado de siete mil millones de personas...

¡Cuidao con mis primos!