Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de marzo de 2018

La certeza de estar equivocado



Todas las películas que subyacen dentro de EL ABRAZO DE LA SERPIENTE quedan pronto difuminadas, trituradas bajo el poderoso mensaje que late insistentemente en este crudo y hermoso relato sobre, efectivamente, el fin de la humanidad, de una forma de entender la humanidad. Ciro Guerra no se conforma con el retrato conradiano, como tampoco se extasía con la aplastante belleza del Amazonas, principio y fin de una fábula que siempre intenta dar un paso más allá, como sus personajes, en constante búsqueda de algo que quizá no exista, o que a lo mejor es otra cosa. La Yakruna es una flor de míticos poderes que crece en algún remoto rincón de la selva, y el film, escindido en dos tiempos narrativos, cuenta la peripecia de dos botánicos que la buscan obsesivamente. Ambos, con cuarenta años de diferencia, lo hacen junto a Karamakate, el último superviviente de su tribu, un chamán que vive apartado de los hombres y que abomina a los explotadores del caucho. A lo largo de ambos viajes, Guerra propone una experiencia que va más allá de lo iniciático, que funde a sus personajes con una selva que los observa impasible y que consigue que entendamos los oscuros motivos por los que el progreso también es sinónimo de extinción.
Una película hermosa, y también terrorífica, y con sentido del humor. Y se hacen muy pocas películas así hoy día...
Saludos.

jueves, 19 de marzo de 2015

Contra el reloj



Una vez más, plegarias atendidas. En este blog cuidamos a los amigos, sobre todo si se meten con la ganadora del oscar y si lo hacen con una propuesta similar (y mejor) sobre la mesa, que es como se baten los caballeros, con argumentos. A mí me pone el asunto de hacerlo todo en una toma, a lo bruto, anteponiendo la planificación de orfebre a la construcción de un guion coherente; como un dominó gigante cuyas fichas tienen la finalidad de tirar la siguiente y que caigan todas. Eso sí, la virguería debe ser mogollónica, o si no, el término "presuntuoso" sale con facilidad. El film de Iñárritu no necesitaba hacerse exclusivamente así, pero hay otros que difícilmente podríamos concebir si no fuese en toma única, como es el caso de PVC-1, un curiosísimo largometraje colombiano, dirigido por un griego y que nos contaba el trágico destino de una mujer a la que colocan un collar bomba, con el fin de extorsionar a su familia. Y aquí, el análisis de aciertos y errores de tan singular propuesta.
Es un acierto el arranque, enigmático, lacónico, durísimo. Es un error no seguir por ahí; de hecho, los malhechores apenas aparecen diez minutos.
Es un acierto la concatenación de eventos, con una coherencia encomiable que no permite ningún tipo de relajación. Es un error abusar de tiempos muertos, aunque parecen ineludibles en una película sin montaje.
Es un acierto, finalmente, que el clima de violencia aparezca cotidianizado y en un plano secundario, pero que se intuye cada dos frases. Es un error (pero ésta es una apreciación puramente europea...) permitir que una película que fue incluso a Cannes tenga unos diálogos de telenovela barata y unas interpretaciones de escasa altura dramática por lo forzado.
Por lo demás, PVC-1 es infinitamente más entretenida que la otra, y sólo por eso ya merece la pena prestarle un poco de atención.
Mañana más, no se apuren.
Saludos.

... ¿Y todo esto lo ha hecho usted solo?...
No, necesité estar rodeado de siete mil millones de personas...

¡Cuidao con mis primos!