Mostrando entradas con la etiqueta Quatermass. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quatermass. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de enero de 2024

Quatermass 9


A la espera de un eternamente pospuesto retorno del Dr. Bernard Quatermass a una "gran pantalla", que se sepa desde hace unos tres años, el último título que abordó su figura fue un telefilm producido por la BBC4 en 2005, y que además supuso el último servicio de Nigel Kneale hacia su personaje más querido y emblemático. El resultado es THE QUATERMASS EXPERIMENT, que como su propio nombre indica es un entrañable (y creo que necesario) homenaje a la serie original, 50 años después, poniendo de manifiesto que la ciencia ficción inteligente no necesita grandes dispendios económicos, sino algo de imaginación. El arranque, espectacular, nos lleva desde la mítica apertura con el "Marte" de Holst hasta una actualidad que marca como intemporales las aventuras de su protagonista. Se trata de un típico producto televisivo británico, con su cuota de calidad y unas interpretaciones superlativas. Por el contrario, la dirección de Sam Miller es rutinaria, sin aportar ningún añadido que nos haga repensar más allá de un producto continuista. Por poner un dato: parece incomprensible no haber dado el rol protagonista a David Tennant, infinitamente más carismático que un Jason Flemyng que pasaba por allí, pero son casi 20 años esperando a un personaje que hubiese merecido ya un título verdaderamente relevante. Esperemos pues.
Saludos.

jueves, 28 de diciembre de 2023

Quatermass 8


Con mucha más coherencia narrativa, el largometraje THE QUATERMASS CONCLUSION, pese a que su título lleve a engaño, sí logra mostrar el mundo posapocalíptico en el que se encuentra un desconcertado Bernard Quatermass, en su desesperada búsqueda, paralela a los estertores de una sociedad en descomposición. El guion de Kneale tiene más sentido, prescindiendo de tramas de relleno y yendo a los personajes principales, que conforman un film de ciencia ficción clásico, solo que añadiéndole un tono de fin de recorrido, más melancólico y desapasionado. Yo soy de la opinión de que estamos ante un personaje que podría haber dado mucho más, sobre todo en una actualidad cinematográfica con más medios, pero nadie se ha atrevido a coger el toro por los cuernos y aprovechar el encanto vintage de una de las sagas más emblemáticas e inspiradoras del género. Esto no es del todo cierto, porque muchos años después hubo un intento revitalizador, pero es algo que les contaremos la semana que viene, justo para rematar un pequeño gran monográfico que me parecía necesario abordar aquí.
Saludos.

jueves, 21 de diciembre de 2023

Quatermass 7


 

El QUATERMASS de 1979, producido por Thames y escrito nuevamente por Nigel Kneale, tiene un curioso devenir. Por un lado, se lanzó una miniserie de cuatro episodios, a modo de "tanteo", para abordar después un largometraje a todo trapo, si es que los números no decían lo contrario. El resultado es muy irregular, con una historia bastante confusa, que sitúa al profesor Bernard Quatermass en un futuro cercano, donde, ya anciano, se ve obligado a abandonar su retiro escocés para ir en busca de su nieta, presa de las innumerables sectas que han proliferado en una Inglaterra devastada por las guerras y a la deriva en lo político. El gran John Mills hace lo que puede para hacerse con el personaje, en una trama que recuerda un poco a la saga Mad Max (aunque acababa de estrenarse), pero que peca de inconcreción, introduciendo personajes que aportan poco y subtramas que no hacen más que despistar. Incluso se resiente la dirección de Piers Haggard, solvente artesano británico, que no logra armar una miniserie con el interés suficiente. Lo curioso, decíamos, es que sí hubo un largo, pero de eso les hablaremos la semana que viene...
Saludos.

jueves, 14 de diciembre de 2023

Quatermass 6


 

Nueve años tardó la Hammer en decidirse a realizar el largometraje de QUATERMASS AND THE PIT, que ofrecía una versión muy mejorada en lo técnico, aunque sin ninguna novedad en lo argumental. A día de hoy, es considerado como uno de los títulos de culto por antonomasia de la legendaria productora británica, que se encontraba por entonces en su punto álgido y más prolífico. En esta ocasión, el elegido para interpretar al doctor Bernard Quatermass fue Andrew Keir, sólido actor de extensa carrera en cine y televisión, aunque se empeñaran en dar mayor relieve al científico Roney (James Donald), por aquello de la tensión sexual con una gélida Barbara Shelley. Los marcianitos lucen más en color, la nace espacial no parece una bombona gigante, y el clímax final no está rodado con un ventilador que levanta periódicos del suelo. Es decir, que con un guion deliberadamente clónico de Nigel Kneale, lo que sí se nota mucho es la mano de Roy Ward Baker, mítico director y responsable de algunos de los mejores títulos de una Hammer que sumaba un nuevo gran éxito de crítica y público.
¿Es la mejor de este personaje? Ahí estamos, aunque aún queda tela por cortar...
Saludos.

jueves, 7 de diciembre de 2023

Quatermass 5


 

En 1958, de nuevo fue la BBC quien se puso manos a la obra, encargando a Kneale una nueva historia protagonizada por el doctor Bernard Quatermass. El resultado fue una miniserie de seis episodios, y seguramente una de las mejores y más emblemáticas aventuras de este personaje. De nuevo una excavación en pleno Londres pone al descubierto una extraña estructura, compuesta por un material desconocido y cuya antigüedad es superior al cráneo de un homínido, aparecido justo encima. QUATERMASS AND THE PIT jugaba inteligentemente la baza del misterio extraterrestre, mezclándolo con una supuesta trama esotérica, y concluyendo que muchas de nuestras supersticiones tienen base científica. Más que una amenaza, el descubrimiento pone de manifiesto cómo el ser humano es incapaz de ponerse de acuerdo en asuntos básicos, o ese viejo recurso de los "visitantes exteriores", dispuestos a hacer avanzar nuestra primitiva sociedad, para terminar sucumbiendo a su implacable instinto destructivo. Hay que resaltar también la habilidad para crear una atmósfera creíble prácticamente sin salir del espacio único de la excavación, que se erige como gran protagonista de una función que, aun con sus carencias, es ya un título mítico de la ciencia ficción de todos los tiempos.
Saludos.

jueves, 30 de noviembre de 2023

Quatermass 4


 

La continuación de DR. QUATERMASS provenía, asimismo, de otra miniserie homónima, al igual que ocurriera con la original. Así, QUATERMASS 2 tiene seis episodios para desarrollar el guion de Nigel Kneale, e incluso mostrar aspectos que en el film no estaban por motivos de espacio, como el viaje a la luna, rudimentario pero efectivo desenlace, en el que se explora el terror a quedar perdido para siempre en el vacío interestelar. Por lo demás, aun ampliado, la historia es la misma, con la investigación a cargo de Quatermass de una extraña población, que sospecha sometida por unos extraterrestres, que en realidad preparan una invasión. El cambio más sustancial es el de su protagonista, John Robinson, de exigua carrera cinematográfica (sobre todo en papeles secundarios), y mucho más notoria en teatro. Curiosamente, Robinson fue elegido por el director, Rudolph Cartier, con carácter inmediato y la serie ya en preproducción, por el imprevisto fallecimiento de Reginald Tate, el Quatermass original.
Al igual que ocurría con aquélla, es recomendable ver serie y película seguidas, básicamente para apreciar el cuidado que la BBC siempre ha puesto en sus producciones, incluso en aquella época tan pretérita para la televisión.
Saludos.

jueves, 23 de noviembre de 2023

Quatermass 3


 

Con gran acierto, la Hammer reclutó de vuelta a Nigel Kneale para escribir, junto a Val Guest (que repetía en la dirección), QUATERMASS II, en la que el intrépido profesor, en su incansable investigación más allá de las estrellas, se topa nada menos que con una colonia extraterrestre, dispuesta a conquistar nuestro planeta. Mediante una extraña infección, que vuelve a las personas obedientes esclavos, estos seres de otro planeta se han establecido junto a un complejo distribuidor de amoniaco, sustancia que les es propicia para la vida, mientras se sirven de los lugareños, a los que han engañado con la promesa de una vida más próspera. Algo más elaborada en su concepción, esta secuela contaba de nuevo con Brian Donlevy como protagonista, introduciendo la mayoría de conceptos que habrían de definir al personaje más adelante, tanto como a la avalancha de producciones similares que estaban por venir, en una "fiebre extraterrestre" no siempre tan afortunada.
Ideal para fans irredentos.
Saludos.

jueves, 16 de noviembre de 2023

Quatermass 2


 

Parecía inevitable que las aventuras del Dr. Quatermass pasaran a la gran pantalla, habida cuenta del impresionante éxito que la miniserie televisiva cosechó en Inglaterra. Hoy día, puede afirmarse que THE QUATERMASS EXPERIMENT, de 1955, es uno de los ejemplos más lúcidos de aquel proto sci-fi que germinó en los cincuenta, además de uno de los primeros grandes títulos de la Hammer, que si cimentó prontamente su reputación fue gracias a este film y e ingreso en nómina de uno de sus cineastas más recordados, Val Guest. Es cierto que el guion no se aleja ni un milímetro de la serie ideada por Nigel Kneale, pero aquí encontramos más medios, mejores interpretaciones y una dirección de categoría. Además de suponer la suerte de poder reconstruir el semidesaparecido serial de principio a fin, o disfrutar deun gran actor como Brian Donlevy, eterno secundario, que también tuvo fugaces momentos de gloria, como cuando protagonizó esa obra maestra que es LOS VERDUGOS TAMBIÉN MUEREN, de Fritz Lang. En definitiva, una película muy disfrutable, que incluso hoy se reivindica como de cultísimo, y que marcaba un camino a seguir para la ciencia ficción, menos apegada a los efectos especiales y con mayor predominio de unos guiones ingeniosos e imaginativos.
Y la cosa siguió, por supuesto...
Saludos.

jueves, 9 de noviembre de 2023

Quatermass 1


 

Bueno, pues iniciamos aquí un miniserial al que tenía ya ganas desde hace tiempo, y que será una especie de transición hacia algo mayor. El Dr. Quatermass es un personaje creado por Nigel Kneale, no tan conocido quizá en España, pero alrededor de cuya figura se ha estructurado un interesantísimo universo de ciencia ficción de la vieja escuela, con cohetes, astronautas, alienígenas y otras hierbas. Quatermass ha conocido películas de cine, telefilms y series, como la que le dio origen. Hablamos de una miniserie que data nada menos que de 1953, pero de la que se conservan sólo los dos primeros episodios, de un total de seis, y algunas imágenes fijas del resto. Quatermass es un severo e hierático ufólogo (de hace 70 años, nótese), con una destacada participación en una importante misión espacial. De repente, se pierde el contacto con los tripulantes de la nave y todo el equipo piensa lo peor en unas angustiosas horas. Al día siguiente, la nave realiza un aterrizaje forzoso en pleno centro de Londres, pero lo que debería ser motivo de celebración se torna en pesadilla. Primero porque, sorpresivamente, en el interior sólo hay un astronauta, aunque lo peor es "el huésped" que ha traído consigo del espacio exterior.
Filmada exclusivamente en decorados y con un presupuesto que intuyo bastante ajustadito, es ese tipo de ciencia ficción en la que cobran más importancia las palabras que las imágenes, algo que ha ido dándose la vuelta durante todo este tiempo. Una curiosidad, sí, pero también el germen de todo lo que vendría después, y que les contaremos otro día...
Saludos.

... ¿Y todo esto lo ha hecho usted solo?...
No, necesité estar rodeado de siete mil millones de personas...

¡Cuidao con mis primos!