Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Franco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Franco. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de octubre de 2023

Cuando sientes


 

En LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA, Fernando Franco consigue un equilibrio de verdad complicado, eludiendo el sensacionalismo que proviene de la elección del tema, precisamente por no ocultar todos los sentimientos y dobleces, las imperfecciones de un mundo interior, el de su joven protagonista, al que sólo accedemos a través de sus miedos e inseguridades, y todos encajan sin forzados maniqueísmos. Laura es una estudiante de primer curso de Químicas en Madrid, que viene de Menorca y vive en un colegio mayor de corte religioso; le cuesta relacionarse, y le sobrevuela una pesadumbre que podríamos asociar a algún trauma, pero no hay nada de eso, y sí una personalidad con tendencia a retraerse. Sin embargo, será un hecho fortuito el que derribe sus barreras y le abra una nueva e inesperada perspectiva. En una fiesta totalmente muerta, conoce a David, un joven con parálisis cerebral, con el que experimenta una cercanía y afinidad que no logra sentir con nadie. Así, pasamos de lo emocional a lo terrenal, con unos personajes complejos en su sencillez, y bordeando el posible ridículo con una dignidad que todo lo puede, conformando un hermoso relato sobre lo mucho que recibimos cuando damos todo lo bueno que tenemos.
Incluso en su tono melancólico, es imposible no sonreír, con esa sonrisa de franca gratitud por estar ante un film tan valiente y sincero.
Saludos.

viernes, 21 de febrero de 2014

Cierto y escondido



Uno siempre espera una película como LA HERIDA. O que otra película, de las muchas que componen el normalizado panorama patrio, pueda llegar a transformarse en lo que el primer film del montador Fernando Franco rebosa, y lo rebosa incluso hasta el aborrecimiento. No tan radical como propuestas similares (LA INFLUENCIA, LA LÍNEA RECTA...), aunque con la vocación de conciliar su minimalismo textual con la necesidad de abandonarse al rostro de su acaparad(or)a actriz protagonista, LA HERIDA prefiere no sojuzgar cuál es el verdadero problema de esta mujer egoísta y amoral hasta lo insoportable, y que casi encuentra su único consuelo en su trabajo de traslados en ambulancia, donde se siente al menos útil. Lo demás es un grito interior y ahogado por capas de rencor, frustración y una tendencia autodestructiva con algo de innegable artificio. Me gusta la película, pero me esperaba otra cosa que me cuesta decidir cómo escribir aquí; no sé si por saturación de retratos similares, por insensibilidad o simplemente es que me da que la terible Academia tiene bien atada la "película de actores"... ¡de actores! Me sorprendería que fuera así, pero me hace pensar que los dos mejores actores de esta edición (Álvarez y Fernández) han contribuido con sus galardones a aupar inconscientemente a ese otro cine que maltrata a la persona que se hace otro por completo. Es rebuscado, lo sé, pero aún más lo es este desapasionado film, cuyo latido parece extinguirse como la imagen que incesantemente buscan los ojos de Ana 26. Y deberíamos llamarla así.
Saludos.

... ¿Y todo esto lo ha hecho usted solo?...
No, necesité estar rodeado de siete mil millones de personas...

¡Cuidao con mis primos!