Mostrando entradas con la etiqueta Jeff Renfroe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jeff Renfroe. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de enero de 2024

Extraviados


 

¿Vieron PERDIDOS? La pregunta es pertinente, no crean. FROM está hecha por el mismo equipo creativo de aquélla, y vaya si se nota. De todas formas, se me ocurre que el acercamiento que aquí existe al imaginario de Stephen King está desaprovechado, básicamente por la obsesión de un cliffhanger perpetuo, que se impone a toda lógica narrativa, y paso a las desventajas. Allí era un avión que se estrellaba en una isla misteriosa, aquí un pueblo en mitad de la nada al que se llega, pero no se puede salir de él. La única novedad, la amenaza constante de unos seres que salen al anochecer con aviesas intenciones, lo que obliga a guarecerse protegidos por unos amuletos. Muy pronto, es evidente que ésta no es una serie de terror, sino un batiburrillo donde puedes meter cualquier cosa que se te ocurra con efecto triple: alargas el vacío, creas extrañeza y apuestas sobre eternas promesas de revelaciones definitivas. Aún más. Es cargante y exasperante la distribución de roles; siempre los mismos personajes, arquetípicos, incongruentes en una lógica que no se sostiene excepto para crear momentos de tensión, que rozarían la comedia involuntaria. Hay mucha más gente, pero no sabemos quienes son, ni qué hacen, simplemente son maniquíes andantes, extras que rellenan situaciones que de por sí parecen de relleno. Hay monstruos, sí, pero llegado el momento ya son de la familia, y no esa amenaza indestructible que se prometía. Las explicaciones no las busquen, al no existir un horizonte de sucesos lógico se puede dar cualquier situación por arte de magia, eliminando la protesta por una suspensión de la credulidad excesivamente pedestre. 
Yo sólo la recomendaría a espectadores poco exigentes, que no se sientan estafados con facilidad y que entiendan que están ante un producto completamente autoconsciente de su propio cinismo.
Para este año se espera la tercera temporada. No sé si la veré, aunque tengo una adepta aquí al lado, claro...
Saludos.

martes, 21 de noviembre de 2023

Orígenes del mito

 


Es difícil aseverar qué tipo de adaptación debía haber sido CHAPELWAITE, la serie que quedó cancelada tras los diez episodios que conformaban su primera y única temporada, y que adaptaba "Jerusalem's Lot", el relato contenido en el recopilatorio "Night Shift", y que adelantaba a "El misterio de Salem's Lot". Desde luego, si se hubiese ceñido al material original, esto no habría dado para más de tres episodios, y eso juega en su contra, amplificando la sensación de que está innecesariamente estirada, cuando no es deliberadamente lenta. Aun así, se trata de un trabajo serio, cuidado en los detalles, aceptablemente dirigido y muy bien interpretado, especialmente por un Adrien Brody que capta el aire decadente y taciturno que imponen sus crónicas vampíricas. Aunque es justo decir que no estamos ante el típico retrato de los no muertos, sino ante una especie de estudio, atento y desapegado, de qué significa dicha condición, llevándonos hasta reflexiones casi existencialistas, donde se llega a cuestionar si, al fin y al cabo, no es mejor ser un vampiro en un mundo dominado por el odio y el fanatismo. Es, insisto, un poco demasiado larga, y se recrea en aspectos que finalmente quedan como un relleno expansivo de un meollo que tarda demasiado en estallar, y más concretamente en su excelente último episodio, curiosamente el más largo, y que acaba en una melancólica y anticlimática coda, y proponiendo además un giro que al menos yo no vi venir.
En definitiva, un nuevo ladrillo en el inacabable muro de las adaptaciones de Stephen King, y una serie que me temo va a quedar sepultada en el olvido impuesto por el ritmo de producción, pero a la que merece la pena echar un vistazo, siempre y cuando se dejen aparcados ciertos prejuicios.
Saludos.

domingo, 14 de diciembre de 2014

Rincón del freak #179: Nuestro gusano en Afganistán



Si no han entendido nada con el encabezado, o si creen que se trata de un homenaje encubierto a cierto monseñor, lean detenidamente lo siguiente.
La dramatización desubicada, según SyFy es un grupo de marines (que digo yo que serán marines) que va andando por Afganistán. Afganistán es un sitio con cero casas y un montón de fábricas abandonadas ¿? Los marines van andando como el que va a comprar pan. De la nada (insisto, cero casas) salen unos tipos a los que no se les ve la cara por la fea costumbre de llevar turbantes (aunque ello ahorre un pastizal en extras) disparando. Apresan sin dificultad a los marines, los dejan atados dentro de una fábrica abandonada y se quedan fuera discutiendo sobre quién es mejor, si Valdés o Casillas. En esto que sale un gusano gigante del suelo y se los come (a los afganos), y como los marines están fatalmente atados, pues se desatan y se marchan como habían llegado, que es andando, aunque luego le hacen un puente a un coche (sí, un coche) y se piran hasta otra fábrica abandonada que está llena de afganos que no son talibanes, porque los que llevaban turbantes eran talibanes.
Los gusanos se siguen comiendo todo lo que pillan y luego queda viva una muchacha y una chiquilla, el resto se ha quedado por el camino, y todo por... por... La verdad es que no tengo ni puñetera idea de qué hacían los marines por allí. Guerra al terror, lo llamaba Bush ¿verdad?...
Saludos.


PD: ... Estooo, que ya se me olvidaba otra vez el título de esta mier... ejem, película. SAND SERPENTS... Ya te digo...
... ¿Y todo esto lo ha hecho usted solo?...
No, necesité estar rodeado de siete mil millones de personas...

¡Cuidao con mis primos!