jueves, 31 de julio de 2025

La infección #1


 

Voy a permitirme un pequeño interludio veraniego, en parte por la siempre saludable necesidad de escribir sobre lo que sea, pero también por el estreno de la tercera parte de una saga que se inició hace ya 23 años, lo que no deja de ser sintomático respecto a la necesidad, o no, de una nueva película sobre infectados velocistas con ojos inyectados en sangre, o "cómo dejar caer que el fin del mundo lo traerá un grupo de activistas progres", hecho éste en el que poca gente ha reparado. El caso es que, nunca mejor dicho, 28 DAYS LATER parece una película mutante, poco acomodada a lo que un film de género acostumbra a ofrecernos. Recuerdo que el primer visionado en su estreno me dejó algo frío, puede que por las falsas expectativas de esperar "otra de zombis", cuando, tras algunos visionados posteriores, te das cuenta de que los susodichos ni siquiera son lo más importante, y sí la soberbia recreación de un apocalipsis que se va desplegando a través de la mirada "no manchada" de un estupendo e incipiente Cillian Murphy. El arranque, antológico, con el protagonista desorientado, caminando por un Londres vaciado y muerto, es ya un icono que anticipaba las bondades del digital bien entendido, sin que ello sucumba a efectismos facilones. Una mega puesta en escena, que luego adolece del guion del hoy adorado Alex Garland, más atento a implementar un atípico "viaje del héroe" que de dotar a sus (escasos) personajes de una profundidad, que sólo el gran Brendan Gleeson es capaz de encontrar en la mejor interpretación de esta epopeya apocalíptica, pórtico de tantos otros títulos, y como decía inmejorable piedra de toque para entender por qué los muertos vivientes (infectados, que dirán otros) tenían más prisa que antes por hacerse con nuestra miserable carne...
Saludos.

No hay comentarios:

... ¿Y todo esto lo ha hecho usted solo?...
No, necesité estar rodeado de siete mil millones de personas...

¡Cuidao con mis primos!