jueves, 6 de enero de 2011

Oro, incienso y mirra



Hoy me he acordado de una película que no estaba en mi hoja de ruta, pero como creo que se merece un reconocimiento ahora que parece un poco olvidada, vamos a dar un poco de cuartelillo a un título mucho menos superficial de lo que su superficie misma pudiese indicar. A lo largo de las dos últimas décadas, la guerra de Irak, y antes la del Golfo, han alimentado (lamentablemente) las cuartillas de esos desesperados y famélicos guionistas hollywoodenses; han creado nuevas mitologías, denuncias, héroes y malvados; exactamente igual que antes ocurrió con la Segunda Guerra Mundial y un poco más tarde con la guerra de Vietnam. Encontrar el equilibrio preciso entre espectáculo y conciencia es siempre el reto más complicado; conjugar estrellas del celuloide y discurso político, y además no aburrir, sólo se da en contadas ocasiones. Y, cómo no, la descarnada guerra del Golfo Pérsico, auspiciada por ese hijoputa integral llamado Papá Bush, tuvo su dudoso "momento de gloria" en los 90, donde hubo propaganda, denuncia, frivolidades y hasta una rareza llamada THREE KINGS. Un rareza, sí, porque uno ve un cartel con George Clooney, Mark Wahlberg y Ice Cube vestidos de guerrerillo, y luego lee la sinopsis y lo último que espera encontrar es un film antibélico y nada complaciente con aquella actuación norteamericana. Y la sinopsis nos hablaba de un capitán y dos sargentos aburridos en medio de la inactividad desértica, que descubren un mapa en el que se indica la existencia de una importante cantidad de oro robado por los iraquíes a los kuwaitíes; la curiosidad, mezclada con la mera avaricia, hará que emprendan un viaje que comienza siendo una especie de aventura y terminará como una contundente bofetada de realidad, la realidad del pueblo que realmente está siendo oprimido y devastado por unos soldados que apenas sí sabrían indicar en qué punto del planeta se encuentran. Contra todo pronóstico, THREE KINGS se revela como una de las más lúcidas reflexiones sobre la guerra (en general), sin grandes alardes estéticos ni la habitual pedantería pseudopacifista, y sí apostando afortunadamente por un poderoso hilo argumental y unas interpretaciones que, al igual que la trama, empiezan en tono jocoso y terminan revelando a tres buenos actores que normalmente son desaprovechados en una miríada de títulos intrascendentes. No es el caso; y pese a los doce añitos que contemplan ya a este film, soy de la opinión de que su capacidad para sorprender continúa absolutamente intacta.
Hala, tres saludos.

12 comentarios:

  1. Es una buena película pero para mi simepre será un remake encubierto (y "politizado") de la soberbia Los violentos de Kelly.

    ResponderEliminar
  2. Hace ya un tiempo que le dediqué unas bonitas palabras a esta película.
    Personalmente me encantó y sigo pensando que esconde mucha tela que cortar, pero no lo suficiente para no verla.

    ResponderEliminar
  3. No sé lo que le veis...? Si, mola, pero...ufff!!!Seré yo!

    ResponderEliminar
  4. Desde luego, una obra para reivindicar.

    ResponderEliminar
  5. ...traigo
    sangre
    de
    la
    tarde
    herida
    en
    la
    mano
    y
    una
    vela
    de
    mi
    corazón
    para
    invitarte
    y
    darte
    este
    alma
    que
    viene
    para
    compartir
    contigo
    tu
    bello
    blog
    con
    un
    ramillete
    de
    oro
    y
    claveles
    dentro...


    desde mis
    HORAS ROTAS
    Y AULA DE PAZ


    COMPARTIENDO ILUSION
    EL INDEFILO

    CON saludos de la luna al
    reflejarse en el mar de la
    poesía...




    ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DE ALBATROS GLADIATOR, ACEBO CUMBRES BORRASCOSAS, ENEMIGO A LAS PUERTAS, CACHORRO, FANTASMA DE LA OPERA, BLADE RUUNER Y CHOCOLATE.

    José
    Ramón...

    ResponderEliminar
  6. A mí me encanta esta peli, pero la veo más un remake de Grupo Salvaje. La música de Carter Burwell es genial. Para mí, un peliculón.

    ResponderEliminar
  7. En efecto, una grata sorpresa. Aunque los soldaditos de verdad son algo mas cabroncetes, almenos los que salen en wikileaks.

    ResponderEliminar
  8. Hostia... ¿habéis visto el poema?... Eso sí que es currárselo...

    ResponderEliminar
  9. A mí la peli me gustó bastante en su día. Yo más que rollo antibelicista (que tiene puntos) la veo como una estupenda peli de aventuras bélicas.
    Un remake de Grupo Salvaje, no, Mr. Lombreeze, joder!
    Aquellos eran "profesionales" (al menos Holden y Borgnine... me refiero a los personajes, aparte de que también me convencen mucho más como actores..

    Además, esta peli tiene toques de humor del que la otra carece... Esta más cerca de la comedia dramática que del drama-épico en el que se mueve la otra.
    Una peli muy maja, la verdad. Me quedé con ganas de ver otras del director... que creo que no funcionaron tan bien como ésta, pero algunas dijeron que merecían la pena.

    Saludito.

    ResponderEliminar
  10. A mí me recuerda algo más a TRES PADRINOS, de John Ford...

    ResponderEliminar
  11. O sea, que no tienen en común lo de la redención de un grupo de bandarras y amorales pistoleros que arriesgan sus vidas y renuncian a un dinero fácil por una causa más elevada: defender a tiro limpio a los débiles de la tiranía.
    Vale pues.

    ResponderEliminar
  12. Si nos ponemos así... Pero también entonces con la de Tres Padrinos que dice dvd... Vale pues. Con lo que queráis. De hecho, creo que esta película se hermana con todas las películas habidas y por haber.
    Gunga Din por las aventuras.
    Lawrence de Arabia. Es el desierto, ¿no?
    En fin... El grupo de bandarras y amorales pistoleros de Grupo salvaje no renuncian a un dinero fácil por una causa más elevada. Se autoinmolan, porque como leí en no sé dónde, Borgnine y los demás sonríen después de matar al general pensando que pueden salir de ahí, pero Holden "sabe más" y dispara "al azar" sabiendo que de allí no salen.
    Bueno, ahora en serio. Puedes sacar semejanzas, Mr.Lombreeze, y oye, igual el David O.Russel dice que sí, que se inspiró en esa (no lo sé) pero sigo creyendo que el tono las distancia (al menos para mí).
    Saludito.

    ResponderEliminar